logo-1
930 500 572

Qué es un magnetotérmico y cómo elegir el adecuado

Índice de contenido

¿Alguna vez te has quedado sin luz en casa porque “saltó” un interruptor del cuadro eléctrico? Seguramente lo que actuó fue un interruptor magnetotérmico, un dispositivo diseñado para proteger tu instalación de sobrecargas y cortocircuitos. Aunque puede sonar muy técnico, en realidad se trata de un elemento de seguridad imprescindible en cualquier vivienda, negocio o industria.

 

Para saber más sobre qué es un magnetotérmico, cómo funciona, qué tipos existen y cómo elegir el más adecuado según tu instalación y consumo sigue leyendo este post. Aquí encontrarás soluciones prácticas sobre cómo calcular cuántos necesitas para tus enchufes y electrodomésticos explicado de forma clara y sencilla.

 

¿Para qué sirve un interruptor magnetotérmico?

 

El interruptor magnetotérmico es un pequeño dispositivo que forma parte del cuadro eléctrico de tu casa o local. Su función principal es interrumpir automáticamente el paso de corriente eléctrica cuando detecta situaciones anómalas que pueden poner en riesgo la instalación o los aparatos conectados.

 

En otras palabras: un interruptor automático magnetotérmico protege tanto a tus electrodomésticos como a los cables de la instalación y, lo más importante, a las personas que conviven con la electricidad en su día a día.

 

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos

Un magnetotérmico se activa en dos situaciones principales:

  • · Sobrecarga

Cuando se conectan demasiados aparatos al mismo circuito y la intensidad de corriente supera el límite que los cables soportan de forma segura. Por ejemplo, enchufar varios radiadores eléctricos en una misma línea.

  • · Cortocircuito

Cuando se produce un fallo en el aislamiento de los cables o en un aparato eléctrico, provocando que la corriente circule de manera descontrolada. En este caso, el magnetotérmico actúa de inmediato para evitar daños graves o incendios.

 

Este tipo de protección magnetotérmica es fundamental porque impide que el exceso de calor dañe los conductores y mantiene a salvo toda la instalación.

 

¿Cuándo salta un magnetotérmico y por qué?

El magnetotérmico “salta” cuando detecta cualquiera de esas dos situaciones mencionadas anteriormente: sobrecarga o cortocircuito. Su mecanismo combina un disparo térmico (que responde al calor generado por una sobrecarga prolongada) y un disparo magnético (que actúa de forma instantánea frente a un cortocircuito).

 

Si notas que tu interruptor magnetotérmico se desconecta con frecuencia, puede deberse a:

  • · Un exceso de aparatos conectados.
  • · Un cableado defectuoso.
  • · Un electrodoméstico con fallo interno.

 

Tipos de interruptores magnetotérmicos

 

No todos los magnetotérmicos son iguales. Existen distintos modelos en función de su curva de disparo, es decir, la rapidez con la que reaccionan frente a las variaciones de corriente.

 

Magnetotérmico tipo B, C y D: diferencias clave

  • · Tipo B: se disparan rápidamente cuando la intensidad supera entre 3 y 5 veces la nominal. Se utilizan en viviendas y circuitos con cargas ligeras como iluminación.
  • · Tipo C: reaccionan cuando la corriente supera entre 5 y 10 veces la nominal. Son los más comunes en hogares y negocios porque soportan electrodomésticos con picos de arranque (neveras, lavadoras).
  • · Tipo D: permiten hasta 20 veces la intensidad nominal antes de dispararse. Se emplean en instalaciones industriales con motores o maquinaria de gran potencia.

 

Saber estas diferencias es clave para elegir el magnetotérmico adecuado según el uso de tu hogar o negocio.

 

Diferencias entre magnetotérmico e interruptor diferencial

Aunque suelen confundirse, un magnetotérmico y un interruptor diferencia no son lo mismo:

  • · El interruptor diferencial, protege a las personas frente a fugas de corriente a tierra (por ejemplo, si tocas un cable pelado). 
  • · El interruptor magnetotérmico, en cambio, protege la instalación frente a sobrecargas y cortocircuitos.

 

Aun así, ambos son necesarios para una protección completa.

 

Interruptor magnetotérmico diferencial: cómo funciona

Existen dispositivos que combinan las dos funciones: el interruptor magnetotérmico diferencial. Este aparato protege tanto de sobrecargas y cortocircuitos como de fugas eléctricas, lo que lo convierte en una opción práctica para ciertos casos, aunque en viviendas lo más habitual es instalar ambos por separado.

 

interruptor magnetotérmico

 

Cómo saber qué magnetotérmico necesitas

 

Elegir el magnetotérmico adecuado a tus necesidades no se hace al azar. Depende de varios factores: la potencia contratada, el número de enchufes, los electrodomésticos que uses y el tipo de instalación.

 

Cálculo del interruptor según la instalación

El cálculo del interruptor magnetotérmico se realiza teniendo en cuenta la potencia máxima que va a soportar el circuito. A partir de esa potencia (expresada en vatios), se convierte a amperios, que son la medida que determina la capacidad del magnetotérmico.

 

Por ejemplo, un circuito de enchufes de 3.680 W con tensión de 230 V necesita un interruptor de 16 A (porque 3680 ÷ 230 ≈ 16).

 

¿Cuántos enchufes por magnetotérmico?

No existe una norma exacta, pero como orientación:

  • · Un circuito de 16 A puede alimentar entre 6 y 8 enchufes.
  • · Un circuito de 20 A puede alimentar hasta 12 enchufes.

Esto depende también de si los enchufes alimentan pequeños aparatos o electrodomésticos de gran consumo.

 

Potencia máxima y relación con los amperios

La relación básica es: Potencia (W) = Tensión (V) x Intensidad (A).

Así, un magnetotérmico de 25 A soporta hasta 5.750 W en una instalación de 230 V. Este cálculo te permite identificar qué modelo necesitas para evitar disparos constantes.

 

¿Qué va primero: magnetotérmico o diferencial?

 

El orden de los dispositivos en el cuadro eléctrico también es importante para asegurar la correcta protección.

 

Esquema de instalación básico en viviendas

En una vivienda típica, el esquema suele ser:

  1. Interruptor general automático (IGA).
  2. Interruptor diferencial.
  3. Interruptores magnetotérmicos para cada circuito (luces, enchufes, cocina, aire acondicionado…).

 

De esta forma, el diferencial protege a las personas y los magnetotérmicos se encargan de cada línea de la instalación.

 

qué es un magnetotérmico

 

Consejos para una protección eléctrica completa

 

Una buena instalación eléctrica no solo depende de tener los magnetotérmicos adecuados, sino también de aplicar algunas medidas que garantizan seguridad y eficiencia:

 

Divide la instalación en varios circuitos

No concentres toda la carga en un solo interruptor. Lo recomendable es que iluminación, enchufes generales, cocina, baño y climatización tengan cada uno su propio interruptor magnetotérmico.

 

 

Elige la curva adecuada (B, C o D)

En viviendas, lo habitual es usar magnetotérmicos tipo C, ya que soportan bien el arranque de electrodomésticos. Los tipo B se reservan para circuitos muy sensibles (iluminación) y los tipo D para usos industriales.

 

 

No abuses de regletas o ladrones

Aunque tengas un magnetotérmico, sobrecargar un enchufe con muchos aparatos puede deteriorar el cableado y disparar el interruptor constantemente.

 

 

Revisa la instalación periódicamente

Un electricista puede comprobar si los cables, diferenciales y magnetotérmicos están en buen estado. La protección magnetotérmica pierde eficacia si el sistema eléctrico está dañado o anticuado.

 

 

Combina siempre magnetotérmicos con diferenciales

Los primeros protegen la instalación; los segundos protegen a las personas frente a contactos eléctricos. Ambos son necesarios.

 

 

Invierte en marcas fiables

Optar por fabricantes reconocidos como magnetotérmicos Schneider, Siemens o ABB asegura mayor durabilidad y precisión en la protección.

 

 

Asegúrate de cumplir la normativa

En España, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) marca los requisitos mínimos. Respetarlos garantiza que tu instalación sea segura y legal.

 

 

efiQuality y su Red de Instaladores

 

En efiQuality sabemos que la seguridad y la eficiencia de tu instalación eléctrica no pueden dejarse al azar. Por eso contamos con una Red de Instaladores certificados repartidos por toda España, preparados para ofrecerte un servicio rápido, cercano y de máxima confianza.

 

Tanto si necesitas revisar tu cuadro eléctrico, instalar nuevos magnetotérmicos o garantizar la protección completa de tu vivienda o negocio, nuestro equipo está listo para ayudarte con soluciones a medida.

 

📞 Llámanos gratis al 900 831 671
📧 Escríbenos a info@efiquality.com
🌐 Descubre más en efiQuality.com

 

Con efiQuality tendrás la tranquilidad de contar con instaladores expertos que cuidan de tu seguridad eléctrica y de la eficiencia de tu consumo energético.

Comparte
Iñaki Murillo

Iñaki Murillo