logo-1
930 500 572

Cómo planificar un viaje en coche eléctrico paso a paso

Índice de contenido
Viajar en coche eléctrico ya no es solo cosa del futuro. Cada vez más conductores apuestan por la movilidad sostenible como una forma de desplazarse más limpia, económica y respetuosa con el medioambiente. Los vehículos eléctricos ya han demostrado su eficacia en trayectos diarios urbanos y también están conquistando las carreteras en escapadas de fin de semana o vacaciones largas. Pero para disfrutar de un viaje sin preocupaciones, es fundamental una buena planificación.

 

La principal diferencia respecto a los coches de combustión no está en la comodidad o la velocidad, sino en la forma de gestionar la energía. La autonomía, los puntos de recarga y el tiempo necesario para llenar la batería se convierten en factores clave. Por eso, en este artículo te explicamos cómo planificar un viaje en coche eléctrico paso a paso, qué herramientas puedes usar, cuánto te puede costar, y qué consejos prácticos te ayudarán a sacarle el máximo partido a tu vehículo.

Por qué es clave planificar un viaje en coche eléctrico

Viajar con un coche eléctrico puede ser una experiencia excelente si se hace con una mínima previsión. Aunque la red de recarga ha crecido notablemente en España y Europa, todavía no está tan extendida como las estaciones de servicio tradicionales, y eso hace que la planificación sea más necesaria que nunca.

Autonomía y cálculo de kilómetros reales

Cada modelo de coche eléctrico tiene una autonomía estimada en laboratorio, pero en la práctica, esa cifra puede variar dependiendo de varios factores:
  • Tipo de conducción (urbana, carretera o montaña)
  • Climatización (uso de calefacción o aire acondicionado)
  • Peso del vehículo y carga
  • Velocidad media
  • Desnivel del terreno
Por ejemplo, un coche que anuncia 400 km de autonomía podría ofrecer solo 300 o menos en condiciones reales de conducción por autopista a alta velocidad. Por eso, antes de lanzarte a la carretera, conviene hacer un cálculo realista y conocer los límites de tu batería.

La red de puntos de recarga en España y Europa

España ha dado un gran salto en infraestructura de recarga en los últimos años, pero aún existen zonas con cobertura limitada, especialmente en áreas rurales o en trayectos de larga distancia menos transitados. Es fundamental conocer:
  • Dónde están los puntos de carga rápida y ultrarrápida
  • Qué tipo de conector necesitas (CCS, CHAdeMO, Mennekes…)
  • Si el punto está disponible y operativo
  • Qué app o tarjeta necesitas para activarlo
En Europa, países como Francia, Alemania, Países Bajos o Noruega cuentan con redes de recarga muy desarrolladas. En cualquier caso, una buena planificación te permite evitar sorpresas desagradables.

Herramientas para planificar ruta en coche eléctrico

La tecnología es tu mejor aliada a la hora de organizar tu viaje en coche eléctrico. Existen múltiples plataformas y aplicaciones que te permiten ver en tiempo real la disponibilidad de puntos de carga, calcular rutas optimizadas y ajustar tus paradas según la autonomía de tu vehículo.

Planificador de Google Maps para coches eléctricos

Google Maps ha dado un paso adelante y ya permite planificar rutas específicas para coches eléctricos, integrando:
  • Autonomía estimada del coche
  • Puntos de recarga en la ruta
  • Paradas sugeridas para recargar en función de tu batería restante
  • Tiempo total de trayecto incluyendo recargas
Esta función aún está en despliegue progresivo y depende del modelo de coche que utilices, pero si tu vehículo es compatible, es una excelente herramienta para viajes largos.

 

Otras apps especializadas que te pueden ayudar:
  • ABRP (A Better Route Planner): una de las más completas para calcular rutas personalizadas, ajustadas a tu modelo de coche eléctrico y nivel de batería.
  • Electromaps: muy utilizada en España, muestra miles de puntos de recarga, sus características y opiniones de otros usuarios.
  • PlugShare: ideal para rutas por Europa, con filtros por tipo de conector, velocidad de carga y disponibilidad.
Combinar varias herramientas te dará mayor control y seguridad durante el trayecto.

Costes y ahorro en viajes con coche eléctrico

Una de las grandes ventajas del coche eléctrico es el ahorro en combustible. Aunque la electricidad también tiene un precio variable, el coste por kilómetro sigue siendo notablemente inferior al de los vehículos de combustión. Aun así, es importante entender cuánto te costará realmente el viaje según dónde cargues.

¿Cuánto cuesta 100 km en coche eléctrico?

El coste de recorrer 100 km en coche eléctrico depende de:
  • El consumo medio del vehículo (kWh/100 km)
  • El precio de la electricidad en el punto de recarga

 

Por ejemplo:
  • Si tu coche consume 15 kWh/100 km y cargas en casa a 0,15 €/kWh → te costará 2,25 € por cada 100 km.
  • Si cargas en un punto público rápido a 0,45 €/kWh → el mismo trayecto puede costar 6,75 €.
En comparación, un coche de gasolina que consume 6 litros/100 km con el litro a 1,60 € te cuesta unos 9,60 € por cada 100 km. Incluso con carga pública, el coche eléctrico sigue siendo más económico.

Diferencias de precio entre carga en casa, supermercados o gasolineras

  • Carga doméstica: la más barata y conveniente. Ideal para cargar durante la noche.
  • Carga en supermercados o centros comerciales: muchas veces es gratuita o con precios promocionales si eres cliente.
  • Carga en gasolineras o puntos ultrarrápidos: más cara, pero muy útil para viajes largos. Se paga por kWh o por minuto.
Por tanto, combinar diferentes opciones de carga durante tu viaje puede ayudarte a optimizar los costes sin renunciar a la comodidad.

Consejos prácticos para viajar con coche eléctrico

Más allá de la ruta y los costes, hay una serie de buenas prácticas que pueden marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno estresante.

Cómo reducir el consumo y alargar la autonomía

  • Conduce con suavidad: evita acelerones innecesarios.
  • Usa el freno regenerativo: permite recuperar energía durante la frenada.
  • Controla la climatización: el aire acondicionado puede reducir notablemente la autonomía.
  • Desactiva funciones no esenciales: como la calefacción de asientos o la luneta trasera si no las necesitas.
  • Optimiza la carga del maletero: el exceso de peso también afecta al rendimiento.

Planificar paradas estratégicas para descansar y recargar

Las paradas para recargar no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una oportunidad para hacer una pausa útil en el viaje. Puedes aprovechar esos momentos para descansar, tomar algo, estirar las piernas o incluso visitar algún lugar interesante cercano. Planifica paradas cada 200 o 250 km según la autonomía de tu coche y el tipo de carga disponible, y haz que formen parte del viaje, no solo de la logística.

Combinar apps y planificadores para mayor seguridad

Cada aplicación tiene sus fortalezas. Lo ideal es utilizar dos o tres fuentes de información complementarias:
  • Google Maps para navegación general
  • ABRP o Electromaps para optimizar la ruta según tu batería
  • App de tu vehículo para conocer el estado en tiempo real
Esto te permite tener una visión más completa y fiable, especialmente si hay imprevistos o cambios en el camino.

Muévete sin contaminar y sin complicaciones

Los viajes en coche eléctrico han dejado de ser una aventura incierta para convertirse en una experiencia eficiente, económica y cómoda. Con una buena planificación, una autonomía realista y el uso de herramientas adecuadas, puedes recorrer cientos de kilómetros disfrutando del trayecto sin preocuparte por el combustible.

 

Además, te permite reducir tu huella ambiental, contribuyendo a un modelo de transporte más limpio. En efiQuality impulsamos la movilidad sostenible con soluciones adaptadas a tu día a día. Si estás pensando en dar el salto a la movilidad eléctrica, cargadores, instalación o asesoramiento personalizado, muévete sin contaminar y cuenta con nuestro equipo para acompañarte en cada kilómetro del camino. ¿Listo para viajar con cero emisiones?
Comparte
Solve The X

Solve The X