logo-1
930 500 572

¿Es rentable alquilar terreno para placas solares en 2025?

Índice de contenido
La transición energética no solo está cambiando la forma en la que producimos y consumimos electricidad. También está transformando el uso del suelo en muchas zonas rurales y periurbanas. El auge de las energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica, ha disparado el interés de las empresas del sector por encontrar terrenos adecuados donde instalar parques solares. Esta tendencia ha abierto una nueva oportunidad de negocio para propietarios de fincas: alquilar sus terrenos para instalar placas solares.

 

Pero, ¿realmente es rentable esta opción en 2025? ¿Cuánto se paga por alquilar una hectárea para un huerto solar? ¿Se puede hacer en suelo rústico? ¿Qué requisitos hay que cumplir? En este artículo resolvemos todas estas dudas, explicamos el proceso paso a paso y te contamos qué debes tener en cuenta si estás valorando alquilar tu terreno para una instalación fotovoltaica.

Por qué las empresas buscan terrenos para instalar placas solares

La expansión de las energías renovables ha puesto en el punto de mira miles de hectáreas en España. Las empresas del sector buscan constantemente nuevos espacios donde desplegar instalaciones solares, tanto para consumo propio (autoconsumo industrial) como para inyectar energía a la red en proyectos de venta de electricidad.

 

Las razones por las que las compañías están interesadas en alquilar terrenos son múltiples:
  • Crecimiento de la demanda de energía renovable: Con los objetivos europeos de descarbonización y el aumento del precio de la electricidad, cada vez más industrias y comercializadoras apuestan por generar su propia energía limpia.
  • Rentabilidad a largo plazo: Un parque solar puede operar durante más de 25 años, lo que garantiza una producción sostenida y un retorno atractivo para el promotor.
  • Facilidad para acceder a subvenciones y financiación: Muchos proyectos cuentan con apoyo institucional, fondos europeos o incentivos fiscales.
  • Flexibilidad en la fórmula de explotación: Las empresas pueden adquirir el terreno, explotarlo en propiedad o, lo más habitual, alquilarlo durante varias décadas a sus propietarios, lo que reduce la inversión inicial.
Si eres propietario de una finca amplia y poco productiva, especialmente en zonas con buena irradiación solar y cerca de infraestructuras eléctricas, puedes tener entre manos un activo con un gran valor potencial.

Cuánto pagan por alquilar un terreno para placas solares

Una de las preguntas clave para cualquier propietario es: ¿cuánto puedo ganar alquilando mi terreno?. En 2025, el precio medio por alquilar una hectárea para una instalación solar en España se sitúa entre 800 y 2.500 euros anuales por hectárea, aunque esta cifra puede variar dependiendo de varios factores:
  • Ubicación geográfica: Las zonas con más horas de sol al año (como Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia o Extremadura) suelen tener más demanda y mejor rentabilidad.
  • Proximidad a la red eléctrica: Cuanto más cerca esté el punto de conexión a media o alta tensión, más atractivo será el terreno para la empresa instaladora.
  • Características del suelo: Suelos planos, despejados, sin árboles y sin uso agrícola intensivo son los más buscados.
  • Tamaño disponible: A partir de una hectárea ya se puede considerar una instalación a pequeña escala. Cuanto más grande sea el terreno, más rentable será para la empresa.
  • Duración del contrato: Los contratos suelen oscilar entre 25 y 30 años, con posibilidad de renovación. Algunos incluyen cláusulas de revalorización anual del canon.
En muchos casos, además del alquiler fijo anual, se pueden negociar otras condiciones como una participación en los beneficios del parque solar, bonificaciones por instalación de caminos o compensaciones por uso compartido del terreno.

Rentabilidad de un huerto solar en 1 hectárea

Para hacernos una idea clara de la rentabilidad real, tomemos el ejemplo de un pequeño huerto solar de 1 hectárea:
  • Una hectárea permite instalar, aproximadamente, entre 400 kW y 600 kW de potencia fotovoltaica, dependiendo del tipo de placas y su disposición.
  • Con una producción media de 1.500 kWh/kW al año, podríamos generar unos 750.000 kWh anuales.
  • A un precio de mercado de 0,10 €/kWh, la energía generada tendría un valor de 75.000 euros anuales.
El propietario del terreno no asume el coste de la instalación (que corre a cargo del promotor), pero alquila el suelo a cambio de una renta fija, que en este caso podría situarse entre 1.000 y 2.000 euros anuales por hectárea.

 

Si lo comparamos con el rendimiento agrícola de muchas tierras de secano, donde los beneficios netos suelen ser mucho más bajos, el alquiler para uso fotovoltaico puede resultar una alternativa muy atractiva, especialmente si hablamos de terrenos improductivos o abandonados.

¿Se pueden instalar placas solares en terreno rústico?

Una de las ventajas del modelo de huertos solares es que sí se pueden instalar placas solares en suelos rústicos, siempre que se cumplan una serie de requisitos legales y urbanísticos. De hecho, gran parte de los proyectos fotovoltaicos se desarrollan en este tipo de suelo, ya que el coste del terreno es menor y su disponibilidad es mayor que en suelos urbanos o industriales.

Subvenciones disponibles para terrenos rurales

Durante los últimos años, tanto la Unión Europea como el Gobierno de España han impulsado diversas subvenciones y ayudas para fomentar las instalaciones fotovoltaicas en zonas rurales, con el doble objetivo de:
  • Impulsar la transición energética
  • Revitalizar el entorno rural mediante ingresos adicionales para sus habitantes
Algunas de las líneas de apoyo más relevantes incluyen:
  • Fondos Next Generation EU para renovables y eficiencia energética.
  • Ayudas del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) para instalaciones colectivas y proyectos comunitarios.
  • Subvenciones autonómicas específicas, que pueden cubrir hasta un 40% del coste de la instalación o facilitar financiación para empresas que alquilan o explotan estos terrenos.

Requisitos legales para la instalación fotovoltaica en el campo

Para poder instalar un parque solar en suelo rústico, hay que cumplir ciertas condiciones legales:
  • Clasificación urbanística: El suelo debe estar calificado como rústico y no estar protegido por figuras medioambientales (como zonas ZEPA o LIC).
  • Autorización de uso excepcional en suelo no urbanizable: Se debe solicitar a la administración autonómica.
  • Informe de impacto ambiental: Obligatorio para proyectos de cierta envergadura.
  • Concesión de punto de conexión: La empresa promotora debe obtener un permiso de conexión a la red eléctrica, lo que puede ser complejo en zonas saturadas.
En la mayoría de los casos, estos trámites los realiza la empresa interesada en alquilar el terreno, pero es importante que el propietario esté informado y cuente con asesoría legal.

Pasos para alquilar tu terreno para placas solares

Si crees que tu terreno puede ser adecuado para una instalación fotovoltaica, estos son los pasos que debes seguir para alquilarlo:
  1. Revisión del terreno: Evalúa si tu finca cumple los requisitos básicos: buena irradiación solar, accesibilidad, superficie mínima de 1 hectárea y proximidad a redes eléctricas.
  2. Ponerse en contacto con empresas del sector: Puedes acudir directamente a promotores solares o inscribirte en plataformas que agrupan terrenos disponibles para proyectos renovables.
  3. Estudio técnico de viabilidad: Si el interés es real, la empresa realizará un análisis de tu finca, incluyendo estudios topográficos, legales y de conexión.
  4. Negociación del contrato: Aquí se pactan condiciones como el canon anual, la duración del contrato, cláusulas de renovación, permisos de paso, etc.
  5. Firma del contrato de arrendamiento: Suele tener una duración de entre 25 y 30 años, con posibilidad de prórrogas.
  6. Permisos y licencias: Aunque son gestionados por la empresa promotora, el propietario debe firmar las autorizaciones necesarias para presentar los proyectos ante las administraciones.
  7. Inicio de las obras y operación: Una vez obtenidos todos los permisos, se procede a la construcción del parque solar y su puesta en funcionamiento.
Es fundamental contar con asesoramiento técnico y legal durante todo el proceso para garantizar tus derechos como propietario.

Qué tener en cuenta al contratar instaladores de placas solares

Tanto si vas a desarrollar tu propio proyecto solar en tu finca como si te planteas colaborar con una empresa, la elección de los instaladores es clave. No todas las compañías ofrecen el mismo nivel de profesionalidad, garantías ni experiencia.

 

Te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Experiencia comprobada: Opta por empresas con trayectoria en proyectos fotovoltaicos, especialmente en suelo rústico.
  • Certificaciones y homologaciones: Asegúrate de que los técnicos están cualificados y que la empresa cumple con la normativa vigente.
  • Proyectos llave en mano: Algunas compañías ofrecen un servicio completo que incluye diseño, permisos, instalación, legalización y mantenimiento.
  • Transparencia en el presupuesto: Exige un desglose claro de costes, condiciones del contrato y garantías.
  • Atención personalizada y postventa: El servicio no debe terminar una vez se conectan los paneles. Es importante contar con soporte técnico a largo plazo.
En efiQuality, contamos con una red de instaladores de placas solares especializados que te ofrecen soluciones a medida, tanto si quieres desarrollar tu propia instalación como si deseas alquilar tu terreno a terceros. La profesionalidad, cercanía y conocimiento del sector son claves en un sector tan técnico como este.

¿Alquilar tu terreno para placas solares en 2025? Una oportunidad real

En un contexto de crecimiento sostenido de la energía solar y con una clara apuesta por la descarbonización, alquilar terrenos para instalar placas solares se ha convertido en una opción cada vez más rentable, especialmente en 2025. Con rentas estables, contratos de larga duración y escasos riesgos para el propietario, esta fórmula permite sacar rendimiento a terrenos improductivos y contribuir al mismo tiempo a la transición energética.

 

En efiQuality te ayudamos a analizar si tu terreno es apto para una instalación solar, te ponemos en contacto con profesionales del sector y te acompañamos en todo el proceso. Además, si deseas instalar tú mismo un huerto solar, contamos con una completa red de instaladores de placas solares que te garantiza un proyecto eficiente, legalizado y rentable. ¿Estás preparado para transformar tu finca en una fuente de ingresos sostenible?
Comparte
Solve The X

Solve The X