logo-1
930 500 572

¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética y para qué sirve?

Índice de contenido

En la actualidad, el certificado de eficiencia energética se ha convertido en un requisito fundamental para los edificios, tanto residenciales como comerciales. Este certificado es fundamental para evaluar cuánta energía demanda una propiedad, y resulta esencial en el impulso hacia un futuro más sostenible y ecológico. En este post de efiQuality, te explicamos con detalle en qué consiste este certificado, cuándo es obligatorio, y cómo puedes obtenerlo. ¡Sigue leyendo!

 

¿Qué es y en qué consiste la certificación de eficiencia energética?

 

El certificado de eficiencia energética es una herramienta imprescindible para conocer el comportamiento energético de un inmueble. Este documento refleja de manera objetiva la demanda energética y las emisiones de CO₂ de una vivienda o local, facilitando a propietarios, inquilinos y potenciales compradores la tarea de valorar el rendimiento energético y los posibles costes asociados.

 

Así pues, la certificación de eficiencia energética es un proceso mediante el cual se evalúa la demanda de energía de un edificio y se clasifica en una escala que va desde la letra A (más eficiente) hasta la letra G (menos eficiente). 

 

Este análisis se realiza a través de la inspección de diferentes parámetros, tales como:

  • · Aislamiento térmico: se estudia la envolvente del edificio para determinar la calidad de sus muros, tejados y ventanas, elementos que afectan directamente al consumo energético.
  • · Instalaciones: se revisan los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, evaluando su eficiencia y el uso de energías renovables.

 

Diferencia entre certificación y certificado energético

 

Es importante no confundir los términos certificación y certificado energético. Aunque ambos se refieren al proceso de evaluación energética de un inmueble, hay una pequeña diferencia en su alcance y uso.

  • ·  Certificación de eficiencia energética

Se refiere al proceso integral de evaluación y análisis que realiza el técnico, abarcando todos los elementos que influyen en el consumo de energía del inmueble.

  • ·  Certificado energético

Es el documento final que recoge los resultados de dicha evaluación. En este informe se detalla la calificación obtenida, las recomendaciones para mejorar la eficiencia y otros datos relevantes sobre el consumo energético.

 

En definitiva, la certificación es el proceso y el certificado es el producto tangible que se obtiene de ese proceso. 

 

Certificación eficiencia energética

 

¿Cuándo es obligatorio el certificado de eficiencia energética?

 

Normativa y regulaciones vigentes

El certificado de eficiencia energética es obligatorio según la normativa vigente en muchos países, especialmente en la Unión Europea, como parte de los esfuerzos por reducir el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad de los edificios. En España, por ejemplo, la obligación de obtener este certificado está regulada por el Real Decreto 235/2013, que establece las normativas relacionadas con la certificación energética de edificios.

En términos generales, este certificado es obligatorio en los siguientes casos:

  • · Venta de inmuebles 

Desde hace algunos años, la normativa exige que, para la venta de cualquier vivienda o local, se aporte un certificado energético válido. Esto permite que el futuro comprador conozca el rendimiento energético del inmueble antes de cerrar el negocio.

  • · Alquiler de inmuebles 

En muchos países, también es obligatorio disponer de un certificado en caso de arrendamiento. La finalidad es garantizar que los inquilinos tengan acceso a información relevante que pueda afectar a su consumo y gastos en energía.

  • · Rehabilitación de edificios 

Cuando se realizan intervenciones que implican una modificación sustancial en la envolvente o en las instalaciones del inmueble, se hace necesaria la actualización del certificado energético para reflejar las mejoras obtenidas.

  • · Edificios de nueva construcción 

En estos casos, el certificado se debe emitir tras la finalización de la obra y antes de la ocupación, garantizando que la edificación cumple con los estándares de eficiencia establecidos por la normativa vigente.

 

Casos en los que no es necesario

Aunque el certificado de eficiencia energética es obligatorio en muchos casos, existen algunas excepciones. 

  • · Inmuebles no destinados a uso habitacional o comercial

Por ejemplo, en el caso de naves industriales, el certificado no es obligatorio.

  • · Edificios protegidos por su valor arquitectónico

Si las reformas que se realizan no afectan al sistema energético, tampoco es necesario contar con el certificado.

  • · Inmuebles con alquiler de corta duración

Los inmuebles que se alquilen por menos de cuatro meses al año están exentos de esta obligación.

Certificados de eficiencia energética

 

¿Cómo obtener el certificado energético?

 

Quién puede realizar la certificación

El certificado energético debe ser realizado por un profesional acreditado, que generalmente es un arquitecto, ingeniero, técnico superior en edificación o un técnico especializado que haya superado la formación correspondiente. Este profesional debe estar registrado en el registro de certificadores de energía de la comunidad autónoma donde se encuentra el inmueble, ya que las normativas y procedimientos varían según la región.

 

Pasos para solicitarlo y documentación necesaria

Obtener el certificado de eficiencia energética es un proceso sencillo, pero requiere de varios pasos y documentación. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:

  • · Contratar a un técnico acreditado

Lo primero que debes hacer es contratar a un profesional certificado que se encargue de realizar la evaluación energética de tu inmueble.

  • · Recolección de documentación

El técnico necesitará varios documentos para realizar el cálculo: facturas de consumo energético, características del edificio como los planos, y la información sobre el sistema de calefacción y climatización. Es importante que la documentación esté actualizada y sea precisa para obtener una clasificación energética correcta.

  • · Inspección y evaluación

El técnico realizará una inspección del inmueble para evaluar los factores que afectan la eficiencia energética, como la calidad del aislamiento, ly el sistema de energía del edificio.

  • · Obtención del certificado

Una vez realizada la evaluación, el técnico emitirá el certificado energético con la clasificación correspondiente, que será registrado en el registro oficial, previo pago de las tasas definidas.

  • · Entrega del certificado

Finalmente, recibirás el certificado de eficiencia energética, que incluirá la clasificación del edificio y las recomendaciones para mejorar su rendimiento energético.

 

¿Cómo saber si se tiene certificado energético?

 

Dónde consultar el registro oficial

Si no estás seguro de si tu inmueble dispone de un certificado energético, puedes: 

  • · Consulta la documentación del inmueble

Revisa si en los expedientes de la propiedad figura el certificado o si el anterior propietario lo facilitó en algún trámite.

  • · Accede al registro oficial

Muchas comunidades autónomas cuentan con portales en línea donde se puede verificar el certificado introduciendo datos como la dirección o la referencia catastral.

  • · Contacta con el técnico o empresa emisora

Si conoces quién realizó la certificación, también puedes solicitar directamente la información actualizada del documento.

 

Validez y renovación del certificado

El certificado energético tiene una validez de 10 años desde su emisión. Después de este periodo, es necesario renovarlo si el inmueble sigue siendo vendido o alquilado. En caso de que se realicen reformas que afecten a la eficiencia energética del edificio, también será necesario renovar el certificado.

Qué es el certificado energético

 

efiQuality, tu aliado energético

 

En efiQuality te ayudamos a gestionar tu certificado energético cuando realizamos una obra técnica, facilitando un certificado previo a la misma y posterior, donde quedan reflejadas las mejoras aplicadas.

Nuestro servicio integral cubre cada etapa, asegurando que cumplas con la normativa y que tu inmueble cuente con la documentación necesaria para cualquier operación de venta o alquiler. ¿Cómo lo hacemos?

 

Visita técnica

Nuestros técnicos especializados se desplazan hasta tu inmueble para realizar una inspección detallada. Durante la visita, se toman todas las medidas necesarias y se revisan las instalaciones, lo que nos permite recabar la información precisa sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂.

 

Cálculo de la calificación energética

Con los datos recogidos, utilizamos herramientas específicas que nos permiten determinar la eficiencia energética de tu propiedad. La calificación se expresa mediante una etiqueta que va de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

 

Generación y registro del certificado

Una vez finalizado el análisis, elaboramos el certificado energético, que tiene una validez de 10 años. Para garantizar su validez legal, procedemos a registrarlo en el órgano competente de tu comunidad autónoma, lo que lo convierte en un documento oficial.

 

Recuerda, que la emisión del certificado energético comporta unas tasas oficiales que deberán abonarse para su obtención. 

Nuestro objetivo es simplificar el proceso y ofrecerte un servicio completo que te permita disponer de un certificado energético riguroso y conforme a la legislación vigente. Además, en efiQuality estamos comprometidos con la sostenibilidad y el ahorro energético. Al confiar en nuestros servicios, contribuyes a una transición hacia un futuro más verde, optimizando el consumo de energía y reduciendo la huella ambiental de tu edificio. 

Para más información o para solicitar una visita, puedes contactar con nosotros en nuestra web o llamando al 930 500 572. ¡En efiQuality estamos para hacer que el proceso sea sencillo y efectivo!

Comparte
efiQuality

efiQuality